2021 •
[Agenda 2030 in Argentina: perceptions of health experts, comparison with the perceptions of Brazilian experts and the first impacts of the COVID-19 Pandemic]
Authors:
Mariano Fontela, Soledad Beltrame, Maurício Monsalvo, Érica Kastrup Bittencourt e Câmara, José Mendes Ribeiro, Marcelo Rasga Moreira
Abstract:Resumen La Agenda 2030, una estrategia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para promover un desarrollo humano global y sostenible capaz de satisfacer necesidades sociales básicas, aún se encuentra en sus etapas iniciales en la mayoría de los países de América del Sur. La presente investigación tuvo como objetivo consultar a un grupo de expertos en salud sobre las posibilidades de Argentina de cumplir con la Agenda 2030, en especial las metas del ODS3-Salud y Bienestar-, a su vez que se les consultó sobre los obstácu (...) Resumen La Agenda 2030, una estrategia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para promover un desarrollo humano global y sostenible capaz de satisfacer necesidades sociales básicas, aún se encuentra en sus etapas iniciales en la mayoría de los países de América del Sur. La presente investigación tuvo como objetivo consultar a un grupo de expertos en salud sobre las posibilidades de Argentina de cumplir con la Agenda 2030, en especial las metas del ODS3-Salud y Bienestar-, a su vez que se les consultó sobre los obstáculos, desafíos y recomendaciones de políticas para cumplir con las metas. El cambio de gestión del gobierno en diciembre de 2019, y el surgimiento de la pandemia COVID19 en el presente año, amplió la investigación incorporando el análisis del actual Ministro de Salud de la Nación sobre la Agenda 2030, el estudio realizado y las perspectivas actuales en el periodo de la pandemia. Los resultados fueron analizados en perspectiva comparada con un estudio brasilero, y mostraron que la mayoría de los expertos coincide en el bajo potencial del país para cumplir con las metas de la Agenda 2030. Sin embargo en el análisis del nuevo Ministro de salud surgen “las paradojas de la pandemia” que refieren a la oportunidad de fortalecer el sistema sanitario producto de la pandemia COVID-19.(Read More)
Mariano Fontela, Soledad Beltrame, Maurício Monsalvo, Érica Kastrup Bittencourt e Câmara, José M (...)
Ciência & Saúde Coletiva ·
2021
Humanities |
Economic growth |
Public administration |
We have placed cookies on your device to help make this website and the services we offer better. By using this site, you agree to the use of cookies. Learn more