Abstract:
El escenario internacional y nacional actual caracterizado por el avance de la economía del conocimiento, el rápido y permanente desarrollo de las tecnologías de la comunicación, se ha tornado complejo con la aparición de la COVID-19, la que ha incidido negativamente en la economía mundial, los procesos políticos y sociales. Este contexto exige a la educación cambios, flexibilidad, creatividad, optimismo y tenacidad en los propósitos, Cuba no queda al margen de ello. En la impart (...)
El escenario internacional y nacional actual caracterizado por el avance de la economía del conocimiento, el rápido y permanente desarrollo de las tecnologías de la comunicación, se ha tornado complejo con la aparición de la COVID-19, la que ha incidido negativamente en la economía mundial, los procesos políticos y sociales. Este contexto exige a la educación cambios, flexibilidad, creatividad, optimismo y tenacidad en los propósitos, Cuba no queda al margen de ello. En la impartición de la asignatura Comunicación Social en la Licenciatura de Ciencias Sociales en la Escuela del Partido “Cándido González” se han desarrollado acciones docentes en función de perfeccionar el proceso de enseñanza aprendizaje; las mismas tienen en cuenta a profesores y estudiantes. El eje es la autopreparación como una de las formas organizativas en la Educación Superior, su orientación, ejecución y control por parte de los docentes a través de vías o recursos tales como: guías de estudio independiente, materiales de apoyo a la docencia, utilización de las tecnologías de la comunicación y las redes sociales. Para la obtención de información se emplearon los métodos: análisis- síntesis, revisión documental y observación. El objetivo que se persigue es exponer las experiencias fundamentales de las acciones desarrolladas en el tema tratado, las que han contribuido a buscar y encontrar información relevante en las redes, tomar decisiones en base a información contrastadas en los estudiantes y en los profesores tributa al desarrollo de competencias digitales.
(Read More)